
Capa
El Sabueso Fino Colombiano es una raza fácil de mantener. Su capa corta, lisa y brillante no requiere de atenciones especiales, bastará con un cepillado regular para retirar el pelo muerto y un baño ocasional para mantenerlos limpios.

Uñas
Las uñas son fuertes y de rápido crecimiento por lo que deben ser cortadas regularmente, primer porque ofrece mayor comodidad al perro y segundo para evitar crecimientos excesivos, problemas, infecciones, etc.

Orejas
El cuidado de sus orejas son un punto neurálgico, como son una raza de orejas largas y caídas es más propenso a la acumulación de cera y suciedad, pues no resulta fácil airear sus conductos auditivos, por ello las orejas deben ser revisadas y limpiarse habitualmente para evitar acumulaciones que pueden resultar en alguna complicación.

Dientes
Los dientes deben cepillarse regularmente.
Ejercicio

Actividad física
Al igual que la mayoría de sabuesos son perros adorables, tolerantes, curiosos e inteligentes, por lo que resultan perros excelentes para la familia, ellos demandan afecto y se vuelven profundamente devotos de las personas que se lo proporcionan, especialmente de los niños. Son perros con un instinto implacable de rastro y activos, por lo cual requieren de espacio y ejercicio regular.

Recomendaciones
los perros desatendidos como en cualquier raza podrán presentar problemas comportamentales: como por ejemplo sus aullidos incesantes y poderosos pueden convertirse en una molestia para los vecinos, por lo que se recomienda mantenerlo ocupado física y mentalmente.
Veterinario
Displasia
Los perros de la raza deben ser testados para displasia de cadera.
Para realizar los exámenes es importante verificar que sea en una clínica avalada por ACCC y tener en cuenta lo siguiente:
-Ejemplares con resultados calificados en A aptos para todos los cruces.
-Ejemplares con resultados en B obligatoriamente deben cruzarse con ejemplares A
-Los ejemplares con resultados en C Y D no son aptos para reproducción.
-Ejemplares con resultados calificados en A aptos para todos los cruces.
-Ejemplares con resultados en B obligatoriamente deben cruzarse con ejemplares A
-Los ejemplares con resultados en C Y D no son aptos para reproducción.
Visitas
Dependiendo de la edad del ejemplar las visitas serán más o menos frecuentes. De cachorro son más a menudo y van de acuerdo al plan vacunal escogido y posteriormente serán para hacer control de su crecimiento, cambio de dentición y desarrollo.
Cuando los perros ya son adultos, están bien cuidados y tienen buena salud, las visitas podrán ser una o dos veces al año, generalmente coincidiendo con las fechas de las revacunación (que debe ser anual) y de los tratamientos antiparasitarios. Una revisión por parte del veterinario cada seis meses es lo mínimo recomendable.